
La Habana es una pequeña maravilla que le encantará descubrir. Entre coches míticos, música y baile omnipresentes, una arquitectura rica y llena de historia, y gente acogedora, no sabrá por dónde empezar. Para inspirarte en tu próximo viaje, aquí tienes una selección de mis mejores fotos. Sumérjase en ellas.
Foto de La Habana n°1: Paseo del Prado
Es una de las avenidas más concurridas de La Habana: el Paseo de Martí, también llamado Paseo del Prado, tiene 1 km de longitud y, al igual que el Malecón, nunca está vacío. Partiendo de la Fortaleza San Salvador de la Punta, esta hermosa avenida pavimentada y sombreada reúne a lugareños, turistas y vendedores ambulantes.

Foto de La Habana n°2: Plaza de la Revolución
1 millón de personas es el número de personas que puede acoger la Plaza de la Revolución. En días festivos, como el 26 de julio, día de la Revolución Cubana, los habaneros se reúnen en esta plaza para conmemorar acontecimientos importantes. La plaza en sí es bastante discreta, pero no hay que perderse los dos enormes retratos (¡difíciles de perder!) del Che Guevara y Camilo Cienfuegos, iluminados por la noche.

Foto de La Habana n°3: Habaneras en la Plaza Vieja
La "Plaza Vieja" es una visita obligada en La Habana Vieja. Es una plaza bellamente renovada, con una arquitectura ecléctica y varios restaurantes y cafés. Está llena de terrazas y restaurantes, así como de extrañas esculturas y una fuente muy llamativa En la plaza y sus alrededores hay varias paradas agradables: la microcervecería La Factoria, el museo del ron, el museo del chocolate, el museo de la farmacia...

Foto de La Habana n°4: Plaza de la Catedral
Rodeado de edificios de gran valor: los antiguos baños públicos, el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras, de especial belleza, la casa de Lombillo, actual Museo de la Educación, la casa del Marqués de Arcos, considerada la mejor mansión colonial de La Habana y el Museo de Arte Colonial, conocido por su colección de vidrieras, en las que se representa la vida y costumbres de la vida colonial cubana.

Foto de La Habana n°5: El Capitolio
El Capitolio es otro monumento ineludible, situado en una avenida muy transitada que se ve desde lejos. Construido siguiendo el modelo del Capitolio de Washington, fue en su día la sede del gobierno cubano y ahora alberga la Academia de Ciencias. Muy fotogénico, este edificio aparece en un gran número de postales del país.

Foto de La Habana n°6: Bodeguita del Medio
La Bodeguita del Medio Es famosa por su mojito, Hemingway ya escribió en las paredes: "Mi mojito en la Bodeguita, mi Daiquiri en la Floridita". Lleno de fotos y paredes escritas a bolígrafo recordando quién ha estado allí, es la huella del pasado y del presente. Ernest Hemingway, Pablo Neruda o Nicolás Guillén pasaron por esta pequeña bodega.

Foto de La Habana n°7: Coches americanos
Son los coches predominantes, americanos de la época de la dictadura de Batista. Ahora muchos están completamente reconstruidos, con un brillo que da luz a las calles de La Habana.

Foto de La Habana n°8: Foto de La Habana n° Hotel Inglaterra
Junto con el Ballet Nacional de Cuba, destaca por su limpieza y arquitectura. Destaca aún más junto al resto de edificios.
Es probablemente uno de los hoteles más caros de la ciudad junto con el Hotel Nacional o el Habana Libre en el Vedado.

Foto de La Habana n°9: El Floridita
Si sólo quiere comprobarlo, puede optar simplemente por un Daiquiri en el bar. Es imposible omitir la dirección: en los años 30 y 40, una pléyade de artistas se sucedía allí. Era el lugar favorito de Hemingway para tomar daiquirís. Una estatua rinde homenaje al escritor.

Foto de La Habana n°10: Gran Teatro
Es quizás el edificio más espectacular de la ciudad, de estilo neobarroco, lleno de estatuas de piedra. Inaugurado en 1834, casi doscientos años después deslumbra el inicio del Paseo del Prado.

Foto de La Habana n°11: Retrato de un habanero cubano

Foto de La Habana n°12: Carnaval de La Habana
El carnaval introducido por los españoles se ha consolidado como una fiesta nacional popular. Integrando las tradiciones africanas, tanto en la música como en la danza, es hoy uno de los elementos centrales de la identidad cultural cubana.
Entre el 15 de julio y el 15 de agosto, el Malecón de La Habana vibra cada fin de semana al ritmo de la música, los bailes y los desfiles de carrozas. Las comparsas (grandes grupos populares) se divierten. El público, instalado en gradas o de pie a lo largo de las avenidas, disfruta del espectáculo.
Una vez finalizado el desfile, los espectadores toman su turno en las avenidas.
La cerveza y el ron fluyen, ¡tantos estimulantes generosos para el buen humor!

Foto de La Habana n°13: Callejón de Hamel
Esta singular calle es la guarida de una población llena de esperanza, mitad artista y mitad hippie. Siempre abarrotada los domingos, esta calle se ha convertido en un paso obligado para los turistas, pero es frecuentada sobre todo por los lugareños, que cantan y bailan allí hasta el amanecer, o se sientan a tomar una copa en la terraza para rehacer el mundo.

Foto de La Habana n°14: Parque Central
El Parque Central de La Habana es un espacio arbolado, concebido como plaza pública, lugar de recreo y ocio. En su centro se encuentra la primera estatua de José Martí que se erigió en Cuba.
Situado en los márgenes del centro histórico de la capital cubana, en la zona de La Habana Vieja, rodeado por las calles Paseo de Martí, Agramonte, Neptuno y San José, desde su creación siempre ha sido un lugar de encuentro para los vecinos de la ciudad.

Foto de La Habana n°15: Hotel Internacional

Foto de La Habana n°16: El Malecón de la Habana
El Malecón, mítico paseo marítimo, es uno de los lugares imprescindibles de La Habana. Con 8 km de longitud, el paseo marítimo se extiende al norte de la ciudad y conecta la Habana Vieja con el barrio de Miramar. Sea cual sea la hora del día o la temporada, el Malecón está siempre animado.

Foto de La Habana n°17: Paseo del Prado
Es una de las avenidas más concurridas de La Habana: el Paseo de Martí, también llamado Paseo del Prado, tiene 1 km de longitud y, al igual que el Malecón, nunca está vacío.
Partiendo de la Fortaleza de San Salvador de la Punta, esta hermosa avenida empedrada y sombreada reúne a lugareños, turistas y vendedores ambulantes. Su paseo central, lleno de esculturas de leones vigilantes, permite mirar a ambos lados y disfrutar de unos increíbles e impresionantes edificios.

¿Está planeando viajar a Cuba? Si es así, te invito a echar un vistazo a mi siguiente tour fotográfico a Cuba. La receta es sencilla: Muchos encuentros bonitos, salsa, arquitectura, coches americanos y unos cuantos mojitos para mantenerse en forma.
Y si te gusta lo que ves aquí, o tienes alguna pregunta, ¡deja un comentario abajo!