Tour fotográfico de la Costa Rica salvaje
7
JUN 2022
14
DÍAS
10
Personas
4995
usd
DE UN VISTAZO
Por qué este recorrido fotográfico
Costa Rica es un destino con paisajes variados compuestos por valles, montañas, volcanes, playas de arena, manglares y exuberantes bosques tropicales. Un país rico en diversidad natural, con el 6% de la biodiversidad mundial presente en el territorio, y una población acogedora con el lema "Pura Vida".
destaca
Oportunidades fotográficas
01
La biodiversidad preservada del Parque de Tortugero
02
La reunión con la Comunidad Bribri
03
Las aguas azules de la costa caribeña
04
los puentes colgantes del Parque del Volcán Arenal
05
Los perezosos y los monos del Parque Manuel Antonio
06
Las impresionantes cascadas de Nahuyaca
día a día
Itinerario detallado
DÍA 1
Bienvenido a Costa Rica
Bienvenido a Costa Rica: bienvenida por parte de su instructor de fotografía de habla inglesa y traslado a su hotel.
Su estancia comienza con una primera noche en San José. Situada a 1.200 metros de altitud, la capital y su aglomeración reúnen a la mitad de la población del país. La ciudad se encuentra en el corazón del valle central, rodeada por diferentes volcanes, como el Poás, el Irazú o el Turrialba, y al sur por la cordillera de Talamanca, que es la más alta del sur de Centroamérica.
DÍA 2
Parque de Tortuguero
Encuentro en la recepción de su hotel con su chofer local de habla hispana para un corto vuelo al muelle de Tortuguero. Llegada al pueblo de Guápiles y desayuno en un restaurante local, antes de tomar un barco hacia el Parque Nacional de Tortuguero, serpenteando por los canales, en el corazón de la selva tropical. Llegada al lodge para el almuerzo.
Tortuguero es el pequeño Amazonas de Costa Rica, su intensa selva tropical alberga una increíble fauna y flora, proporcionando un cambio de escenario garantizado. El sitio de Tortuguero forma parte de la protección de los humedales en virtud de la Convención de Ramsar, con especial atención a los hábitats de las aves acuáticas. Por la tarde, saldrá a descubrir el pequeño pueblo caribeño de Tortuguero. Fin de la tarde libre para disfrutar de las instalaciones y pasear por la zona.
DÍA 3
Parque de Tortuguero
Desayuno en el albergue.
Paseo en barco para visitar los canales del Parque de Tortuguero y descubrir la naturaleza en su despertar. Paradas frecuentes para observar una gran variedad de aves, monos, cocodrilos y caimanes...
Vuelva a su alojamiento.
Pasee por los senderos del Lodge para descubrir su fauna y flora. Su guía le familiarizará con los habitantes de este exuberante bosque secundario (se prestan botas y ponchos en el lugar si es necesario).
Regreso al Lodge al final de la mañana para el almuerzo.
Tarde libre para disfrutar de las instalaciones del Lodge (piscina, ...) o de actividades opcionales in situ: pesca, recorrido adicional por los canales ...
Cena y alojamiento.
DÍA 4
Comunidad Bribri
Regreso a Guápiles en barco (traslado semicolectivo con otros huéspedes del lodge), luego almuerzo en un restaurante local. Encuentro con su conductor de habla hispana (atención no es un guía) para comenzar su circuito con su transporte privado. Salida para descubrir la comunidad de Bribri. Situado en la reserva de Bribri, cerca del pequeño pueblo de Bambu, el lodge Ditsöwö se integra en la naturaleza circundante y, gracias a su estructura abierta, podrá apreciar todas sus facetas y tesoros. Construido con materiales naturales utilizando las técnicas tradicionales de los Bribri, el lodge ofrece una experiencia alternativa al alojamiento tradicional: no hay habitaciones cerradas con aire acondicionado, sino que se despierta con el sonido del canto de los pájaros. Todas las comidas se preparan en el lodge sobre un fuego de leña utilizando productos sencillos y rústicos que forman parte de la vida cotidiana.
DÍA 5
Caribe Sur
Hoy su guía local BriBri (español) le acompañará en una excursión de cacao y plantas medicinales a una granja cercana en Bambú, donde además del cacao, aprenderá sobre los materiales de construcción de las casas tradicionales BriBri, como la suita y la chonta.
Descubrimiento y baño en una cascada si el tiempo lo permite. Regreso al albergue y continuación hacia el Caribe Sur. Un ambiente único le espera en este pequeño pueblo de pescadores de la costa caribeña caracterizado por su ambiente multicultural y su música calipso, reggae de la cultura afrocaribeña.
DÍA 6
Reserva de Cahuita
Descubrimiento con un guía local del magnífico parque nacional de Cahuita. Las playas de arena blanca, los kilómetros de cocoteros, el mar tranquilo y el arrecife de coral protegido de 240 hectáreas hacen de Cahuita uno de los parques más bellos del país. Se puede pasear un rato y luego parar a relajarse en una playa casi desierta. La fauna es fácil de observar, especialmente los monos aulladores, los monos capuchinos, las iguanas, los mapaches, las pacas, los perezosos, los coatíes de nariz blanca y las aves.
Almuerzo incluido durante el día.
Continúe su día en coche para disfrutar de las hermosas playas de la costa yendo al descubrimiento del refugio de vida silvestre de Gandoca Manzanillo que se encuentra para este último en el sur de Puerto Viejo.
DÍA 7
Puerto Limón (Día libre)
puede disfrutar de un baño en las cálidas aguas del Caribe. Playa Chiquita, Playa Cocles o Playa Punta Uva le esperan. Entre dos baños de sol, tómese un descanso en uno de los restaurantes de la zona y disfrute de un cóctel o una buena cerveza.
DÍA 8
Arena y Fortuna
Hoy su viaje le llevará al norte del país para llegar a La Fortuna, un pueblo situado a los pies del volcán Arenal.
Costa Rica es conocida por albergar unos 116 volcanes entre los que se encuentra, seguramente, uno de los más impresionantes, el volcán Arenal. A pesar de su edad de 7.500 años, es el volcán más joven del país. Con una altura de 1.630 metros, este estratovolcán ya no está activo desde finales de 2010, pero es una delicia para los fotógrafos (cuando está descubierto), así como para los "aficionados" a las aguas termales.
Almuerzo en el camino.
DÍA 9
Puentes colgantes del Arenal
Esta mañana Día 9 caminata en puentes colgantes con un guía local (actividad incluida): esta se realiza en la reserva natural privada de 250Ha de bosque tropical primario para una observación de la fauna y flora a nivel del dosel; diferentes puntos de vista sobre el volcán. 3 km de senderos fáciles, accesibles para todos.
Después de los puentes colgantes, descubrirá el Parque Nacional del Volcán Arenal con su guía turístico (paseo sin guía): Realice un paseo por el sendero del Parque Nacional, caracterizado por sus diferentes etapas de regeneración de la selva tropical. Conocerá el mítico ceiba, debido a su altísima altura, este inmenso árbol era considerado por los nativos como la escalera al cielo; subirá sobre una antigua colada de lava para observar el panorama compartido por un lado con el Volcán Arenal y el Lago Arenal. Con sus boletos de entrada al Parque Nacional Arenal, podrá recorrer 3 km desde la entrada del parque hasta el sendero "Sector Península" que es una caminata de 2 horas (ida y vuelta) que le permitirá descubrir un bosque tropical con diferentes miradores que ofrecen una vista del lago y una torre de observación que ofrece un panorama único para las fotos con el lago y el volcán Arenal de fondo.
DÍA 10
Parque del Tenorio (o Día Libre)
El día 10 su conductor de habla hispana está a su disposición. Podrá salir a descubrir el Parque Nacional del Tenorio (entrada USD$ 14/pers)
- Tirolina (USD$ 80/pers)
- Observación de perezosos ($ 50/pers - $ 25/niño menor de 12 años)
- Observación de aves (salida matinal con transporte incluido: USD$ 55/pers - USD$ 28/niños menores de 12 años)
28/niño menor de 12 años) - Paseo en kayak o en remo por el lago Arenal
(USD$ 45/pers) - Cayonning (USD$ 90/pers)
- Bicicleta de montaña (USD$ 60/pers o USD$ 90/pers para el nivel alto de 19km)
- Tour del chocolate (USD$ 20/pers)
- Cascada de la Fortuna (USD$ 18/pers)
- Clases de salsa y cocina (USD$ 60/pers)
- Clase de cocina (USD$ 46/pers)
- Experiencia en agricultura (USD$ 40/pers)
DÍA 11
Pacífico Sur
Su aventura continúa hacia el centro de la costa del Pacífico. Con una ubicación ideal, tendrás fácil acceso a todas las actividades de la zona: entre otras, estás cerca del Parque Nacional Marino Bahía Ballena, el Parque Nacional Corcovado y el Parque Nacional Manuel Antonio. Cada uno de ellos reconocido por su gran riqueza natural.
En el camino, deténgase en el puente de Tárcoles para observar sus impresionantes cocodrilos.
Almuerzo en el camino.
Como opción, es posible hacer una parada en el Parque Nacional de Carara ($ 15/pers).
DÍA 12
Parque Manuel Antonio
Salida esta mañana para descubrir el magnífico Parque Manuel Antonio con un guía local (entrada incluida - parque cerrado los lunes). Clasificado desde 1972 como parque nacional, este último a pesar de ser una zona turística importante (el número de visitantes está limitado a 600 personas por día y 800 personas el fin de semana) forma parte de las perlas naturales del país con una gran variedad de animales de los cuales el emblemático mono capuchino. Entre los muchos animales que se esconden en la fauna, encontramos el perezoso, el mono ardilla, el mono aullador, el mapache del que hay que tener especial cuidado si no quieres que te pinche tu negocio o la iguana.
El parque también es conocido por sus hermosas playas con Playa Manuel Antonio, Playa Espadilla Sur, Playa Escondida o si se aventura un poco más en el parque Playa Gemelas.
Se ha previsto una merienda para el almuerzo durante el día.
Regreso por la tarde a su hotel en Dominical.
DÍA 13
Cascadas de Nahuyaca (o día libre)
Hoy el día es libre y usted lo organiza como quiera con su Tour Leader.
A 30 minutos en coche de Dominical está Ojochal y su Cascada El Pavón, una pequeña pero hermosa cascada con una piscina ideal para nadar en el fondo de la cascada.
La zona no está abarrotada y no requiere una ardua caminata para llegar a ella.
Además, desde su hotel podrá llegar a las numerosas playas de la zona, al Parque Marino de la Ballena o a la cascada de Nauyaca.
Incluso puedes dedicar el día a ir a San Gerardo de Dota (a unas 2 horas y 10 minutos en coche por trayecto) para descubrir el Parque Nacional de los Quetzales o para ir a conocer a la gente local dedicada a la cultura del café.
Otra alternativa es descubrir el Parque Nacional del Corcovado como opción.
El almuerzo está previsto en un restaurante local a lo largo del camino
DÍA 14
Fin de la aventura
Continuación hacia el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Almuerzo en el camino.
Llegada al aeropuerto y fin del servicio de su guía y su conductor.
Es necesario presentarse en el mostrador de embarque 3 horas antes de la hora de despegue.
ALOJAMIENTO
Hoteles seleccionados
GALERÍA
Lugares que visitaremos
características
Incluido en el tour
Incluye
No se incluye
términos
Precios y detalles
4995
Usd /Persona
ÚNETE A NUESTROS TOURS
¿Cómo funciona?
CONTACTO
Acceda a su recorrido fotográfico
Estaré encantado de recibir noticias tuyas, así que si tienes alguna pregunta sobre este recorrido fotográfico y quieres inscribirte, envíame un mensaje.
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Preguntas frecuentes
WORKSHOPS